"Can I play with madness?,
the prophet stared at his crystal ball
Can I play with madness,
there's no vision there at all,
Can I play with madness?,
the prophet looked and he laughed at me,
Can I play with madness?,
he said you're blind too blind to se."
-Can I play with madness - Iron Maiden.
Momentos donde uno debe parafrasear una canción tan clásica como esta, que Iron Maiden parece haber fabricado para que hoy, casi 4 años luego de mi último posteo, sea deglutida por mi mente. Hoy estaba esmerado, mirando por televisión los desastres que arrasan los países olvidados por el señor de algunos, mirando la triste monotonía de las calles de Nueva York, o de Buenos Aires, o de París, o de donde sea. Allí, donde los hombres cual ganado se desplazan por las calles intentando no renunciar a la poca esperanza que les queda... Allí, donde los hombres saben que valen su vida, su única e irremplazable vida, en oro, y sin embargo no renuncian a luchar por sobrevivir.
A mi entender, este mundo es una locura. Podría embelesarlo con mil palabras hermosas, intrincadas y soberbias, pero todo redundaría en que la realidad, con el paso del tiempo, se vuelve cada vez mas perturbadora y agobiante. Lejos quedaron aquellos tiempos donde uno, presa de la inocencia sutil y de la sutil inocencia de la niñez/adolescencia, presumía entender y controlar cada punto de la red eterna de objetos y sentimientos que denominamos "vida". Lejos quedan aquellas esperanzas cuyo fin era asequible con tan solo remediar un par de entuertos y acertar un par de tiros en el centro de la diana. Ya nada queda tan cerca, pero quizás lo más perturbador es que ya nada queda tan lejos.
Seguro alguna vez, lector, se habrá puesto a pensar de niño que iba a ser cuando fuese grande. Seguro andaría, en aquellos tiempos, más preocupado por cuestiones escolares o familiares, o bien por jugar a algún juego infantil con sus compañeros de colegio, pero esa pregunta, tan interesante ahora, haría saltar algunas alarmas en su infantil cerebro, que no la revestiría de la importancia apodíctica que hoy en día muy seguramente le estemos dando a nuestro futuro.
Yo, le puedo asegurar, no me imaginaba como me imagino hoy. Si bien tampoco hice nada en mi vida que sea de peso suficiente como para aseverar que busqué cumplir mis sueños infantiles, tampoco me imaginé realizando las cosas que hoy en día realizo, ni ser uno más caminando por alguna ajetreada calle, de saco y corbata, transpirado e intentando prender un cigarrillo mientras espero, profundamente incordiado, que la cola avance para así atender a alguna entrevista de algún trabajo que, seguramente, no me volverá a llamar. Es como una especie de interesante regresión a la época donde las relaciones personales se basaban en la comunicación persona-persona vía teléfono, y al dar el número a determinada persona debías esperar a que se comunicara o jamás volverías a hablarle.
Y jamás llaman, eso es cierto. Y aquellos que llaman... bueno... no es necesario decir que ofrecen condiciones laborales que no "se encuentran" con mis sueños de jóven. ¿Qué?. ¿que hay que esperar?. ¿que se comienza desde abajo?, ¿que los años de intento traen sus recompensas?, si eso estaba pensando ahórrese sus condolencias o palabras emotivas, porque usted y sabemos que no es así como se maneja este mundo. Quizás en la mente de mi madre, o de algunos otros que, por desesperarse al detectar a alguna oveja desacarriada, se argumentan detrás de algunas nociones que, al día de hoy, no sé como pueden idear.
Y no digo que haya que rendirse, al contrario, lo ideal es expresar el valor humano a través del conocimiento y, luego y solo luego, el de la resiliencia que tanto caracteriza nuestra especie. No puedo resistir si no conozco los motivos, y descreo en la rara teoría que se inventa fundamentos para poder andar; no señor, yo necesito saber y ver lo mas claro de la realidad en el claro del bosque oscuro que la rodea. Fácil sería, quizás, resignarme y simplemente vivir.
Lo malo, y hay que admitirlo, de reflexionar tanto interior como exteriormente, es que uno pierde el empujón inicial de las ansias de conocimiento. El saber nos apaga, cual velas en medio de una tormenta de entendimientos que no podemos asimilar del todo, porque si lo hiciésemos... Si lo hiciésemos no podríamos vivir. Entender que nada tiene un real significado y que todo es un acto social y prefabricado es algo desconcertante, pues necesitamos, en cierta parte, ver en el mundo lo que nosotros necesitamos, y no lo que realmente sucede.
A mi forma de ver, hay dos maneras de ensoñar el pensamiento: Al más puro estilo Descartes, aquel que dice que el pensamiento nos salva de las garras de la ignonimia del facilismo, el pensamiento fabricado y la estupidez, o al más puro estilo noir-realista, que nos dicta que el pensamiento es un arma de doble filo: Por un lado, nos otorga la capacidad de entender el medio en el que vivimos y que, por otro, nos condena a estar siempre a la búsqueda del sentido real, la causa de lo que hacemos, decimos, comemos, pensamos, soñamos y esperamos. No es lo mismo mirar un partido de fútbol solo pensando en disfrutarlo, librándonos al placer terrenal y humano de la congregación, el aliento, la concentración de la esperanza en 90 minutos de juego, que mirarlo pensando y entendiendo que lo hacemos simplemente como un método de escape, una forma de desahogo a través de la identificación con las masas y la conducta agresiva. No es lo mismo hacer una fila para buscar una ocupación recalando en la esperanza de un futuro mejor y, por lo tanto, un mejor estátus, que hacerlo entendiendo cual es nuestro lugar en el mundo y que rol jugamos nosotros en el gran juego que los humanos inventamos a fuerza de estar indefensos en este mundo bastardo pero único.
Si proseguimos desglosando esto, llegamos a la conclusión de que el pensamiento es locura. El pensamiento no es que no logre traducir la vida humana lo suficiente como para que la disfrutemos, si no que nos envía una pulsión desesperante que nos dice que todo, o casi todo, es un juego; un juego muy serio, amenazante, y real.
A pesar de toda esta sarta de pensamientos que se podrían calificar de negativistas, elijo pensar. Elijo intentar entender, separándome de los lineamientos sociales y personales, y proponiendo siempre la explicación mas cuerda y realista que logre dilucidar. Es mi deber, como humano.
¿Deber como humano?, eso sonó bastante dramático, pero es cierto. Nuestra especie ha estado desde hace miles de años desfiándolo todo y reclamándolo todo, conquistando desde el mas tórrido desierto hasta el mas frío páramo, desde el mas fervoroso huracán hasta el más sutil de los asuntos. Mi deber para con todos aquellos quienes dieron su vida por pensar es simplemente seguir pensando, e intentando jugar con la locura hasta el día que me caiga muerto.
Después de tanto pensar, también llego a entender a aquellos que no quieren pensar.
Pensamientos y demas
Pensamientos comunes, de una mente común, que de común no tiene nada gracias a la excepcionalidad de cada ser en este mundo.
20 ene 2018
23 ago 2013
Iron
Deep in the ocean, dead and cast away
Where innocence is burned, in flames
A million mile from home, I'm walking ahead
I'm frozen to the bones, I am...
A soldier on my own, I don't know the way
I'm riding up the heights of shame
I'm waiting for the call, the hand on the chest
I'm ready for the fight, and fate
The sound of iron shots is stuck in my head
The thunder of the drums dictates
The rhythm of the falls, the number of dead's
The rising of the hoards, ahead
From the dawn of time to the end of days
I will have to run, away
I want to feel the pain and the bitter taste
Of the blood on my lips, again
This steady burst of snow is burning my hands
I'm frozen to the bones, I am
A million mile from home, I'm walking away
I can't remind your eyes, your face
Un himno de los soldados del día a día.
Woodkid-Iron
No me atrae la música, pero la lírica me impactó profundamente.
Where innocence is burned, in flames
A million mile from home, I'm walking ahead
I'm frozen to the bones, I am...
A soldier on my own, I don't know the way
I'm riding up the heights of shame
I'm waiting for the call, the hand on the chest
I'm ready for the fight, and fate
The sound of iron shots is stuck in my head
The thunder of the drums dictates
The rhythm of the falls, the number of dead's
The rising of the hoards, ahead
From the dawn of time to the end of days
I will have to run, away
I want to feel the pain and the bitter taste
Of the blood on my lips, again
This steady burst of snow is burning my hands
I'm frozen to the bones, I am
A million mile from home, I'm walking away
I can't remind your eyes, your face
Un himno de los soldados del día a día.
Woodkid-Iron
20 ago 2013
Y de nuevo.
Y de nuevo me atrapas con tu voz dulce y suave, que se expande a todos lados de mi cuerpo sin dejar un solo rincón vacío. Y de nuevo caigo en tus redes, para perder parte de mi fé a cambio de tu ilusión.
Si señores, y de nuevo lo mismo.
Y es que mi problema es el echo de saber que existís, eso solo me enamora. Y es que mi problema es el echo de conocer tu voz, que me ataca noche tras noche para insistirme.
Y se hace de noche, y el cielo ya ni brillo tiene. Y cada día me hago mas viejo, y ya ni gracia hay en eso. Y cada día paso mas tiempo lejos de vos, y eso me atormenta.
Si señores, y de nuevo lo mismo.
Y es que mi problema es el echo de saber que existís, eso solo me enamora. Y es que mi problema es el echo de conocer tu voz, que me ataca noche tras noche para insistirme.
Y se hace de noche, y el cielo ya ni brillo tiene. Y cada día me hago mas viejo, y ya ni gracia hay en eso. Y cada día paso mas tiempo lejos de vos, y eso me atormenta.
14 ago 2013
Mis Karmas
Todos tenemos un Karma propio, algún error repetitivo y siempre de aparente inofensividad, que termina desequilibrando a la mente tiempo después de cometido el acto.
Mi karma es simple, es como un destiempo existencial, es una falla en la asimilación de la realidad que me lleva a desperdiciar todo lo que merece ser cuidado y cuidar todo lo que merece ser desperdiciado. Y cual mejor amigo, este Karma siempre se mantuvo conmigo.
Será por eso que me identifica la viva imágen que proporciona La Bersuit en su canción "Ades Tiempo", reflejando la falla existencial del personaje, que es incapaz de reconocer el tiempo de actuar y generalmente actúa de forma errada haciendo caso omiso a lo que él mismo necesita.
"Voy yendo a contraluz, desperdiciando mi alma a destiempo. Siempre cargué esta cruz, desesperando en la alegría, oscurenciendo fantasía. Torciendo mi destino siempre a contraluz".
Y es así como avanzo por estos helados páramos siempre equivocándome y jurándome haber actuado correctamente, y de nada sirve mentirme, pues a los pocos días mi error tocará la puerta para unirse al misterioso gremio de errores que habita mi cerebro, y dicta casi todo en mi ser.
¿Porqué?, ¿Porqué no pude entender, ver, sentirte?, ¿Porqué ahora, pasado el tiempo, me arrepiento?. Pasó mucho tiempo, pero no puedo verte con otros ojos... Si tan solo hubiera ido a tiempo, y hubiera huido de este karma en ese momento, todo sería muy distinto -o quizás no-.
Por eso, y por mucho más, gracias Yo mismo, por boludear cuando hay que estar serio, o festejar algo que acabamos de perder. Gracias por rechazar cuando hay que aceptar, y gracias por hacer todo en el momento equivocado buscando la redención de mis errores.
No queda mas opción, está en uno el cambio, pero ese acto pasado del que me arrepiento ya caducó, ya es imposible volver atrás y remediar.
Por eso, y lamentablemente, mas hoy que nunca: voy a contraluz, desperdiciando mi alma a destiempo.
12 ago 2013
No te des por vencido... Los mejores poemas jamás escritos
¡ AVANTI !
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas;
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obcecación asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que no mellan los garfios de la suerte ...
¡ Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte !
¡ PIU AVANTI !
No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !
¡ MOLTO PIU AVANTI !
Los que viertan sus lágrimas amantes
sobre las penas que no son sus penas;
los que olvidan el son de sus cadenas
para limar las de los otros antes;
los que van por el mundo delirantes
repartiendo su amor a manos llenas,
caen, bajo el peso de sus obras buenas,
sucios, enfermos, trágicos, sobrantes.
¡Ah! Nunca quieras remediar entuertos;
nunca sigas impulsos compasivos;
ten los garfios del Odio siempre activos
y los ojos del juez siempre despiertos...
y al echarte en la caja de los muertos,
menosprecia los llantos de los vivos !
¡ MOLTO PIU AVANTI ANCORA !
Esta vida mendaz es un estrado
donde todo es estólido y fingido,
donde cada anfitrión guarda escondido
su verdadero ser tras el tocado:
No digas tu verdad ni al más amado,
no demuestres temor ni al más temido,
no creas que jamás te hayan querido
por más besos de amor que te hayan dado.
Mira cómo la nieve se deslice
sin una queja de su labio yerto,
cómo ansía las nubes del desierto
sin que a ninguno su ansiedad confíe:
Maldice de los hombres, pero ríe;
vive la vida plena, pero muerto.
¡ MOLTISIMO PIU AVANTI ANCORA !
Si en vez de las estúpidas panteras
y los férreos, estúpidos leones,
encerrasen dos flacos mocetones
en la frágil cárcel de las fieras:
No habrían de yacer noches enteras
en el blando pajar de sus colchones,
sin esperanzas ya, sin reacciones,
lo mismo que dos plácidas horteras;
Cual Napoleones pensativos, graves,
no como el tigre sanguinario y maula,
escrutarían palmo a palmo su jaula,
buscando las rendijas, no las llaves...
Seas el que tú seas, ya lo sabes:
a escrutar las rendijas de tu jaula !
¡ VERA VIOLETA !
En pos de su nivel se lanza el río
por el gran desnivel de los breñales;
el aire es vendaval, y hay vendavales
por la ley del no fin, del no vacío;
la más hermosa espiga del estío
ni sueña con el pan en los trigales;
el más dulce panal de los panales
no declaró jamás: yo no soy mío;
y el sol, el padre sol, es raudo foco
que fomenta la vida en la Natura,
por calentar los polos no se apura,
ni se desvía un ápice tampoco:
¡ Todo lo alcanzarás, solemne loco...
siempre que lo permita tu estatura !
Como una sola estrella no es el cielo,
ni una gota que salta, el Océano,
ni una falange rígida, la mano,
ni una brizna de paja, el santo suelo:
tu gimnasia de jaula no es el vuelo,
el sublime tramonto soberano,
ni nunca podrá ser anhelo humano
tu miserable personal anhelo.
Qué saben de lo eterno las esferas ?
de las borrascas de la mar, las gotas ?
de puñetazos, las falanges rotas ?
de harina y pan, las pajas de las eras ?...
¡ Detén tus pasos Lógica, no quieras
que se hagan pesimistas los idiotas !
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas;
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obcecación asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que no mellan los garfios de la suerte ...
¡ Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte !
¡ PIU AVANTI !
No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !
¡ MOLTO PIU AVANTI !
Los que viertan sus lágrimas amantes
sobre las penas que no son sus penas;
los que olvidan el son de sus cadenas
para limar las de los otros antes;
los que van por el mundo delirantes
repartiendo su amor a manos llenas,
caen, bajo el peso de sus obras buenas,
sucios, enfermos, trágicos, sobrantes.
¡Ah! Nunca quieras remediar entuertos;
nunca sigas impulsos compasivos;
ten los garfios del Odio siempre activos
y los ojos del juez siempre despiertos...
y al echarte en la caja de los muertos,
menosprecia los llantos de los vivos !
¡ MOLTO PIU AVANTI ANCORA !
Esta vida mendaz es un estrado
donde todo es estólido y fingido,
donde cada anfitrión guarda escondido
su verdadero ser tras el tocado:
No digas tu verdad ni al más amado,
no demuestres temor ni al más temido,
no creas que jamás te hayan querido
por más besos de amor que te hayan dado.
Mira cómo la nieve se deslice
sin una queja de su labio yerto,
cómo ansía las nubes del desierto
sin que a ninguno su ansiedad confíe:
Maldice de los hombres, pero ríe;
vive la vida plena, pero muerto.
¡ MOLTISIMO PIU AVANTI ANCORA !
Si en vez de las estúpidas panteras
y los férreos, estúpidos leones,
encerrasen dos flacos mocetones
en la frágil cárcel de las fieras:
No habrían de yacer noches enteras
en el blando pajar de sus colchones,
sin esperanzas ya, sin reacciones,
lo mismo que dos plácidas horteras;
Cual Napoleones pensativos, graves,
no como el tigre sanguinario y maula,
escrutarían palmo a palmo su jaula,
buscando las rendijas, no las llaves...
Seas el que tú seas, ya lo sabes:
a escrutar las rendijas de tu jaula !
¡ VERA VIOLETA !
En pos de su nivel se lanza el río
por el gran desnivel de los breñales;
el aire es vendaval, y hay vendavales
por la ley del no fin, del no vacío;
la más hermosa espiga del estío
ni sueña con el pan en los trigales;
el más dulce panal de los panales
no declaró jamás: yo no soy mío;
y el sol, el padre sol, es raudo foco
que fomenta la vida en la Natura,
por calentar los polos no se apura,
ni se desvía un ápice tampoco:
¡ Todo lo alcanzarás, solemne loco...
siempre que lo permita tu estatura !
Como una sola estrella no es el cielo,
ni una gota que salta, el Océano,
ni una falange rígida, la mano,
ni una brizna de paja, el santo suelo:
tu gimnasia de jaula no es el vuelo,
el sublime tramonto soberano,
ni nunca podrá ser anhelo humano
tu miserable personal anhelo.
Qué saben de lo eterno las esferas ?
de las borrascas de la mar, las gotas ?
de puñetazos, las falanges rotas ?
de harina y pan, las pajas de las eras ?...
¡ Detén tus pasos Lógica, no quieras
que se hagan pesimistas los idiotas !
7 ago 2013
Dejar de Fumar.
Hoy decidí que es el momento. El prevalecimiento del tabaco por sobre mi salud terminó. A pesar de que llore sangre y la angustia carcoma mi interior no voy a claudicar.
Digamos que esta vez, debí reunirme conmigo mismo para dictaminar algún tipo de ley que me absuelva de ser un esclavo del tabaco. Mis pulmones, mi cerebro y mis riñones dicen BASTA, y creo que por primera vez me decido a hacerles caso.
Va a costar, pero creo que un par de años de vida más lo valen.
Digamos que esta vez, debí reunirme conmigo mismo para dictaminar algún tipo de ley que me absuelva de ser un esclavo del tabaco. Mis pulmones, mi cerebro y mis riñones dicen BASTA, y creo que por primera vez me decido a hacerles caso.
Va a costar, pero creo que un par de años de vida más lo valen.
3 ago 2013
Sobre el amor enajenado y el amor.
Voy a comenzar esta entrada definiendo, de manera muy personal, al amor y al "amor enajenado".
Como sabrán, como les habrán inculcado, el amor es una acción entre dos seres, que se establece por un vínculo fuerte y sin causa justificada. El amor nace para dar nacimiento a otras vidas, y llenar vacíos, reemplazando la pena con la felicidad, la incertidumbre con decisión, etc.
Como habrán vivido, el "amor" suele ser imperfecto, mejor dicho, ES imperfecto, y de su imperfección nace la perfección. El amor de la sociedad occidental (mas correctamente Católica) es un vínculo necesario en la vida de un individuo, que necesita al amor y lo convierte es su mas anhelado y único deseo. El "encontrar el amor" provoca desde vidas hasta muertes, y es curioso -y a la vez justificable- que se necesite amor en este mundo que se mantiene gracias a la falta de amor, porque la economía, ayudada por las guerras, es la mas grande demostración de ese "binomio" humano, que combina amor y bondad con odio y frialdad.
Yo creo en la existencia de dos amores paralelos, el "amor", y el "amor enajenante".
El amor enajenante es el amor que nace en una relación casual conformado, por ejemplo, por Julia y Roberto. Generalmente, alguno de los dos individuos se enajenará en el otro, es decir, vivirá por y para la posesión del otro, sintiendo que sin el otro el vacío romperá los esquemas de su vida y le deparará algo así como la muerte en vida. Esa enajenación lleva a un estado lamentable, donde la pareja se quiebra por la continua presión que efectúa un ser sobre el otro. Pero cuidado, no solo el amor enajenante es eso, también puede ser todo lo contrario, puede ser totalmente frío, carente de sentido, una gran mentira que viven los dos o uno de los individuos que conforman la relación. Puede ser también un amor por conveniencia o necesidad, es decir, cualquiera de las tres opciones conforman un amor relativo, generalmente efímero y muy dudoso. Las personas que llevan a cabo este tipo de amor son personas inseguras, que llenan vacíos que de otra forma no pueden llenar. Voy a intentar no expandirme sobre ideas psicológicas.
El amor tiene dos caras: una humana y otra ideológica. La humana es la que puede darse en una relación, donde ambos individuos se cuidan entre sí y procuran convivir en paz, sin traicionarse ni lastimarse, siempre recurriendo a las normas lógicas de la convivencia. También puede haber amores infieles, en caso de que ambos decidan darse esa "libertad". El amor debe fundarse sobre el objetivo de acompañar, ayudar, ser un punto de apoyo y dar cariño, y a la vez, sobre el fundamento de que no se puede amar a nadie si uno no está seguro de quien es, y también la máxima de reconocer la individualidad del individuo dentro de la comunidad que en este caso conforma la relación. También cabe aclarar que este tipo de amor es casi inexistente. El amor ideológico es ese que tienen ciertas personas hacia una idea, ese que lleva a los hombres a morir por cosas intangibles, que ni siquiera un beso pueden dar en momentos de angustia, pero si llenan y dan razones para existir. Ese amor que tuvo el Che Guevara, ese amor que tuvo Claudio "pocho" Lepratti cuando gritaba "no disparen que aquí hay niños comiendo" durante las brutales represiones policiales a comienzo de milenio. Quizás sea ese amor que tuvieron los hombres y mujeres, que por amor al prójimo, por amor y pasión a un sentimiento, como los miles de médicos que inventaron vacunas o medicamentos y los distribuyeron gratuitamente, pudieron luchar contra viento y marea. Ese es el amor puro e incondicional, de un hombre hacia algo totalmente etéreo, que cumple las veces del amor común dentro de una mente que está mas allá de un simple beso o una noche de sexo sin eqa non.
Yo?, creo en el AMOR, y tengo amor hacia la gente, amor hacia mis ideologías, y estoy dispuesto a amar a un ser humano que lo merezca.
El amor y el odio, son las dos fuerzas mas potentes del mundo. Lamentablemente, la gente las confunde, y lo seguirá haciendo eternamente.
Como sabrán, como les habrán inculcado, el amor es una acción entre dos seres, que se establece por un vínculo fuerte y sin causa justificada. El amor nace para dar nacimiento a otras vidas, y llenar vacíos, reemplazando la pena con la felicidad, la incertidumbre con decisión, etc.
Como habrán vivido, el "amor" suele ser imperfecto, mejor dicho, ES imperfecto, y de su imperfección nace la perfección. El amor de la sociedad occidental (mas correctamente Católica) es un vínculo necesario en la vida de un individuo, que necesita al amor y lo convierte es su mas anhelado y único deseo. El "encontrar el amor" provoca desde vidas hasta muertes, y es curioso -y a la vez justificable- que se necesite amor en este mundo que se mantiene gracias a la falta de amor, porque la economía, ayudada por las guerras, es la mas grande demostración de ese "binomio" humano, que combina amor y bondad con odio y frialdad.
Yo creo en la existencia de dos amores paralelos, el "amor", y el "amor enajenante".
El amor enajenante es el amor que nace en una relación casual conformado, por ejemplo, por Julia y Roberto. Generalmente, alguno de los dos individuos se enajenará en el otro, es decir, vivirá por y para la posesión del otro, sintiendo que sin el otro el vacío romperá los esquemas de su vida y le deparará algo así como la muerte en vida. Esa enajenación lleva a un estado lamentable, donde la pareja se quiebra por la continua presión que efectúa un ser sobre el otro. Pero cuidado, no solo el amor enajenante es eso, también puede ser todo lo contrario, puede ser totalmente frío, carente de sentido, una gran mentira que viven los dos o uno de los individuos que conforman la relación. Puede ser también un amor por conveniencia o necesidad, es decir, cualquiera de las tres opciones conforman un amor relativo, generalmente efímero y muy dudoso. Las personas que llevan a cabo este tipo de amor son personas inseguras, que llenan vacíos que de otra forma no pueden llenar. Voy a intentar no expandirme sobre ideas psicológicas.
El amor tiene dos caras: una humana y otra ideológica. La humana es la que puede darse en una relación, donde ambos individuos se cuidan entre sí y procuran convivir en paz, sin traicionarse ni lastimarse, siempre recurriendo a las normas lógicas de la convivencia. También puede haber amores infieles, en caso de que ambos decidan darse esa "libertad". El amor debe fundarse sobre el objetivo de acompañar, ayudar, ser un punto de apoyo y dar cariño, y a la vez, sobre el fundamento de que no se puede amar a nadie si uno no está seguro de quien es, y también la máxima de reconocer la individualidad del individuo dentro de la comunidad que en este caso conforma la relación. También cabe aclarar que este tipo de amor es casi inexistente. El amor ideológico es ese que tienen ciertas personas hacia una idea, ese que lleva a los hombres a morir por cosas intangibles, que ni siquiera un beso pueden dar en momentos de angustia, pero si llenan y dan razones para existir. Ese amor que tuvo el Che Guevara, ese amor que tuvo Claudio "pocho" Lepratti cuando gritaba "no disparen que aquí hay niños comiendo" durante las brutales represiones policiales a comienzo de milenio. Quizás sea ese amor que tuvieron los hombres y mujeres, que por amor al prójimo, por amor y pasión a un sentimiento, como los miles de médicos que inventaron vacunas o medicamentos y los distribuyeron gratuitamente, pudieron luchar contra viento y marea. Ese es el amor puro e incondicional, de un hombre hacia algo totalmente etéreo, que cumple las veces del amor común dentro de una mente que está mas allá de un simple beso o una noche de sexo sin eqa non.
Yo?, creo en el AMOR, y tengo amor hacia la gente, amor hacia mis ideologías, y estoy dispuesto a amar a un ser humano que lo merezca.
El amor y el odio, son las dos fuerzas mas potentes del mundo. Lamentablemente, la gente las confunde, y lo seguirá haciendo eternamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)